Crea tu Vida. Jordi Planes

CREA TÚ VIDA: la inteligencia emocional, la PNL (Programación neurolinguística), el Rebirthing y técnicas de Coach, como herramientas de crecimiento personal.
sábado, 7 de agosto de 2010
Pensamientos para la excelencia.
Pensamientos para la excelencia.

jueves, 5 de agosto de 2010
EL SECRETO de la prosperidad y la feclicidad.

Frases para reflexionar: Todos estamos conectados al “Campo”: la energía Universal.
- El Secreto se fundamenta en la Ley de Atracción.
- Lo que das vida en tu mente y refuerzas en tu corazón, es lo que estás atrayendo. La velocidad en que se realice dependerá de la energía de la intención.
- Nos regimos por la ley de los iguales: lo semejante atrae a lo semejante. Por lo que, por empatía, te conviertes en aquello que piensas y actúas.
- Al pensar emitimos una frecuencia de vibración y las vibraciones son lo que conforman la energía. La calidad de esa energía será la que cristalizará tus deseos con mayor o menor pericia, ergo focaliza toda tu atención en la calidad de tus pensamientos.
- Si focalizas tus pensamientos en lo que no deseas, también lo atraerás.
- Tus pensamientos hablan de ti, aunque no todo depende de ellos, puesto que ellos ocurren en el ahora y el ahora recoge el pretérito de nuestro Ser.
- No puedes tener nada sin que el Universo participe en ello. Cuanto más nivel de conciencia tengas, mayor compromiso Universal tendrás.
- Mima tus pensamientos con esmero. Ellos conformarán tu obra en esta vida.
- TODO en tu vida lo has atraído, en un pasado, bajo otras circunstancias, pero lo has atraído Tu... Acepta este hecho. Es verdad.
- Tus pensamientos conllevan sentimientos y estos forman parte de Ti.
- Los pensamientos que traen buenos sentimientos, implican que estás en el camino correcto. Los pensamientos que traen malos sentimientos, significa que no estás en el camino adecuado.
- Pensamientos felices no implican vidas fáciles, implican aceptación, compasión y amor.
- Los siete “pecados capitales” no son la razón por la que Dios te condenará….son los venenos que acabarán con tu salud, con tu felicidad y con tu esencia.
- Abre tu mente al cambio… amplia tu percepción.
- Es muy importante sentirse bien, sentirse identificado con lo que haces.
- Podemos cambiar nuestras emociones utilizando las “anclas”: una herramienta que nos da la PNL para relacionar momentos agradables a experiencias que nos resultan complicadas.
- Al universo le gusta la VELOCIDAD…no dejes que los miedos, las cábalas y las dudas actúen de radares que limiten su velocidad.
- Puedes atraer todo lo que quieras: dinero, gente, conexiones…sólo pregúntate ¿para qué? Antes de proyectar tu energía en ese plan.
- ¿Cuánto TIEMPO? No hay reglas temporales para el Universo...cuanto más alineado estés con tus sentimientos positivos, más velocidad imprimirás.
- El tamaño de lo que pidas no importa para el universo (la abundancia es ilimitada) Sólo la razón es importante.
- Que el amor y el servicio inspiren siempre tus pensamientos.
- La gratitud atraerá más prosperidad hacia nuestras vidas y lo hará inmediatamente.
- Un pensamiento afirmativo es 200 veces más poderoso que uno negativo.
- Piensa en lo que realmente deseas... pregúntate por qué lo deseas y cree que puedes tenerlo, cree que Lo mereces, cree que es posible para ti.
- Cierra tus ojos y visualiza tener lo que ya deseaste y siente la sensación de que ya lo tienes.
- Enfócate en sentirte agradecido por lo que ya tienes... ¡disfrútalo! Luego libéralo en el universo. El universo lo manifestará.
- Aprende a vivir sólo. Aprende a Tratarte a ti mismo en la forma en que desees Ser tratado por otros…ámate a ti mismo y así serás amado.
- Tú eres el único que crea tu realidad: agradece a los demás formar parte de tu creación, así como tu formas parte de la suya.
- Elimina de tu ser todo resquicio de envidia, de rencor, de ira, de odio o de intolerancia: son los venenos más nocivos con los que tu ser deberá de lidiar.
- ¿Son tus pensamientos valiosos para ti? Si no... AHORA es el momento de cambiarlos. Puedes empezar justo en donde estás ahora. Nada importa sino el momento y en lo que estés enfocando tu atención.
NAMASTE.
JPR


miércoles, 4 de agosto de 2010


- Miedo a daños emocionales: miedo que nos abandone la pareja.
- Miedo al fracaso: consiste en pensar que nuestros proyectos o empresas personales no funcionarán y
- Miedo al futuro: que engloba muchos tipos de miedo y se vincula a nuestra supervivencia y seguridad personal.

martes, 3 de agosto de 2010
Un vídeo de moda entre los niñ@s.

LA PNL -Programación Neurolingüística-

- La comunicación interdepartamental y personal mejora sustancialmente.
- La persona trabajadora se siente más valorad@, más apreciad@, más pleno y con mayor calidad de vida laboral. En definitiva se siente más feliz y esta felicidad laboral redunda en su felicidad personal y en su rendimiento profesional.
- Se siente más motivado, más creativo y participativ@.
- Mejora la eficacia y eficiencia de las personas y de los equipos -cualitativa y cuantitativamente-: hay menos absentismo y menos bajas laborales.
- Hay un mayor compromiso personal con los objetivos de la empresa: Implicación.
- Mejoran las relaciones con los clientes y con todos los públicos de la empresa; ... y también mejoran un sin fin de pequeñas y sutiles cosas además de la rentabilidad de la empresa.
- Para lograr desarrollar la inteligencia emocional en la empresa, todos (y especialmente los altos cargos), deben desarrollar la suya propia. Por eso, si queremos gestionar y dirigir el desarrollo de la inteligencia emocional es necesario facilitar un clima de confianza y apertura, elevar el nivel de conciencia y auto-conocimiento de cada empleado e incrementar su motivación.
Una herramienta eficaz para lograrlo son los talleres de inteligencia emocional.
Para que los talleres de inteligencia emocional sean eficaces deben tener en cuenta algunas pautas:
Los objetivos deben estar muy bien definidos y hallarse dentro del área de la inteligencia emocional:
¿Cuál es la estructura del cambio?
Historicamente la Psicología ha intentado comprender el mecanismo del pensamiento y el comportamiento humano, analizando las variables que permitían predecir determinadas respuestas. La psicología tradicional fue por primera vez desafiada por dos verdaderos innovadores: John Grinder y Richard Bandler, quienes reunieron sus conocimientos sobre Cibernética, Lingüística, Matemática, Computación, Gestált y Sistémica, para formular un modelo realmente revolucionario en la comprensión de la conducta humana, basada fundamentalmente en la observación de las conductas y resultados de personas de éxito. En este modelo, la preocupación deja de estar puesta en los "contenidos" y el interés se dirige a la forma concreta, aquí y ahora, en que la gente construye su experiencia. Basados en la premisa de Korzybski: "el mapa no es el territorio", Bandler y Grinder advirtieron que lo importante (a nivel psicológico, no social) no es tanto lo que a la gente "le pasa", sino lo que la gente construye en su cabeza con los estímulos que provienen del exterior y también de su propio interior. Esta reconstrucción interior de la realidad se realiza bajo la forma de un conjunto de procedimientos y operaciones que poseen una estructura -programación-; mediante la cual se organizan los estímulos externos e internos -neuro-; todo esto bajo la forma de una sintaxis mental específica-lingüística-.
Nacía entonces una escuela psicológica verdaderamente nueva: la Programación Neurolingüística (PNL). ¿Cómo captamos la “realidad”? La esencia de la PNL se asienta en dos premisas sumamente simples. En primer lugar sabemos que los seres humanos no tenemos acceso a la "realidad objetiva" como tal. Heisenberg, uno de los más grandes físicos de este siglo, resumió este concepto: el observador es parte de lo observado, no existe la objetividad absoluta ni aún en el campo de la Ciencia Empírica. Las personas no percibimos la realidad en sí misma, sino que "construímos" la realidad mediante representaciones mentales. Es decir que la realidad se presenta ante nosotros pero no podemos asimilarla tal cual es; lo que hacemos es representarnos la realidad en nuestro interior de una manera particular, que está condicionada por nuestro "mapa" ( valores, creencias, experiencias, sistema neurológico, etc.) En segundo lugar, Bandler y Grinder destacaron que la forma en que la gente se representa la realidad viene estructurada por una forma determinada y aislaron los componentes de la misma. Definen a las personas segun su prioridad sensitiva de la realidad; definiendo en tres los grupos representativos: Auditivos, Visuales y Cinestésicos. Todos los seres humanos poseemos las tres modalidades con sus grandes variedades de submodalidades, pero todos somos predominantemente, o visuales, o auditivos o cinestésicos, y además hacemos distinto uso y tenemos un distinto repertorio de submodalidades. Todo este material de representaciones internas (imágenes, sonidos y sensaciones corporales) es organizado en un discurso interno, cuyas leyes lingüísticas pueden ser estudiadas y comprendidas a fin de mejorar la organización de nuestro pensamiento. Un estado interno es la resultante de estas representaciones de la realidad después de interactuar con nuestras creencias, con nuestro estado fisiológico y nuestra peculiar forma de analizar las experiencias. La dinámica que se produce entre las distintas formas de representarnos la realidad, nuestras creencias, sintaxis y fisiología es lo que determina que, frente al mismo hecho, diversas personas reaccionen de formas tan distintas y elaboren conclusiones tan dispares.
De ahí la importancia de profundizar en el conocimiento de la PNL y de mejorar el conocimiento que tenemos sobre nosotr@s mism@s, ya que de el saldrá el fruto de nuestros actos.
Namaste,
JPR
lunes, 2 de agosto de 2010

La diferencia entre el hombre y la mujer.

http://www.youtube.com/watch?v=nAF1oYesS5E
La mujer es como un ordenador con sistema Office de Windows –incapaz de borrar completamente los programas, con lo que siempre habrá un resíduo que generará situaciones complejas- y el hombre es como un ordenador con sistema Appel –cuando elimina, elimina sin residuos-.
Es decir, la mujer difícilmente olvida: habrá siempre un almacén de datos relativos a experiencias, discusiones o temas pendientes, que con toda facilidad se reinstalará en el programa, pudiendo causar inconvenientes de cara al buen funcionamiento afectivo.
Los hombres funcionan en base a objetivos (disfrutan con los logros) y las mujeres en base a procesos (disfrutan con el viaje hacia el logro)
De ahí que para la mujer la inteligencia emocional es una disciplina cómoda y fácil de gestionar, mientras que para el hombre suena más a intangible.
Gracias a Dios, el Ser humano va evolucionando y a mayor nivel de conciencia, menor influencia hormonal y mayor identificación entre los sexos.
JPR.
domingo, 1 de agosto de 2010
Pensamientos para el mes de Agosto.


